Miller sigue una línea semejante a su obra anterior pero se excede en palabrería, discusión y payasada

La cinta llega el 23 de mayo a todos los cines colombianos con una oferta amplia de escenas de acción. Se entrevistó a Doug Mitchell, productor de las últimas dos entregas, nacido en Medellín y criado, desde los ocho años, en escocia.

Furiosa: de la saga de Mad Max’, la nueva precuela de una de las franquicias de películas de acción más taquilleras y premiadas de la historia tiene un gran reto: mantener el dinamismo, adrenalina y calidad de las anteriores entregas. El director George Miller, creador de la saga, no escatimó en detalles. Regresó dentro de su mente, la misma que creó el universo de Mad Max hace 40 años, y repasó los detalles de la historia. La nueva cinta será protagonizada por Anya Taylor Joy y Chris Hemsworth.

La historia narrará la vida y el origen del personaje de Furiosa, de la película ‘Mad Max: Furia en el camino’ (2015). “Siempre habrá guerra, pero para volver a casa, Furiosa luchó contra el mundo”, se escucha en el tráiler. Esa es la primera pista del mundo que verá el espectador: volverá a la Tierra Verde de las Múltiples Madres, en la que Furiosa fue raptada por Dementus, señor de la guerra y líder de una pandilla de motociclistas.

Miller aseguró que la película le pareció necesaria porque esclarecía el origen de uno de los personajes destacados de la franquicia. Quería retratar de dónde venía Furiosa, qué la había forjado, dónde aprendió sus habilidades y por qué se había inmiscuido en el conflicto. En las notas de producción de la cinta, el director aseguró: “escribimos la historia de Furiosa antes, incluso, de intentar hacer ‘Furia en el camino’; a pesar de que teníamos ya el guion, debimos deconstruirlo y volver atrás en la historia. Escribimos ‘Furiosa’ como guion y, cuando empezamos a rodar ‘Furia en el camino’ pudimos compartir ‘Furiosa’ con el reparto y el equipo de trabajo. ‘Furiosa’ no trataba sólo del personaje, sino del mundo del que precedía”.

Anya Taylor Joy reveló que las escenas de acción debía repetirlas una y otra vez. “Cualquier cosa que ves en la pantalla, George lo pintó con su mano. Yo podía hacer hasta 20 tomas y decía que no estaba bien, que debíamos repetirlo, pero esta vez con el casco un poco más adelante. Todo lo repetíamos de inmediato”, aseguró la actriz.

Una superproducción

Y aunque Miller es un pilar fundamental de la grabación, como toda película de acción, el trabajo de producción y el equipo de efectos especiales sostiene en sus manos una gran responsabilidad. En el caso de ‘Furiosa: de la saga de Mad Max’, el productor fue Doug Mitchell, colombiano de nacimiento, corazón y pasaporte. Nació en Medellín, en donde vivió hasta los 8 años, la edad en la que se mudó a Escocia, en donde adquirió también la nacionalidad y pasaporte británico.

Mitchell también fue productor de ‘Mad Max: Furia en el camino’ (2015), así que tenía claro el funcionamiento y características de la saga. Eso no significó que grabar ‘Furiosa’ no fuera un reto: la película tiene secuencias de hasta 15 minutos, que tuvieron que ser grabadas en 78 días y con un equipo de producción de 200 especialistas de acción, también conocidos como dobles.

También trabajó de cerca con los actores. “Anya debió someterse a un entrenamiento muy estricto y duro, tanto en el aspecto físico como en el conducir los vehículos y las motos. Trabajó con diferentes profesionales (entrenador personal, entrenador de acción, entrenador de lucha, entrenador de conducción) y lo disfrutó mucho”, expresó el productor acerca de la protagonista.

Sobre el protagonista, admiró su forma de interpretar el papel: “Chris interpreta a Dementus de tal forma que resulta simpático, cae bien… pero sus acciones son imperdonables. Nunca tenemos claridad del por qué hace lo que hace. Pero se intuye que hay un dolor que es capaz de contener. Lo que quiero decir es que, si está herido, no le importa”.

Las escenas de acción las planeó junto al equipo para que fueran precisas, para que este mundo de ficción nacido en Australia y conquistador de las salas de cine a nivel mundial siguiera con la esencia dramática y frenética de siempre. Tiene grandes motos plateadas que el describe como “bestias”, ataques aéreos, un motorista estilo zepelín que desciende de los cielos, bombas y ataques cuerpo a cuerpo, con y sin armas, interpretados por más de 52 actores y los cientos de dobles de acción. Sólo pudieron grabar de tres a cuatro escenas al día. “El temperamento en el rodaje de esta cosa, la resistencia y la habilidad de los equipos de dobles y cómo lo manejaron todo… fue tremendo”.

Mad Max, en el centro ‘Dementus’ FOTO: Warner Pictures

La película de Furiosa estaba pensada para ser un anime, ¿por qué el cambio de formato?

Furiosa es una historia que se desarrolla en sólo cuatro días. Todos los actores y personas del equipo tenían que saber lo que debían hacer y lo que significaba la historia, lo que significaba remontarse 15 años atrás. Al inicio la pensamos como una historia de anime japonés porque nos atraía la idea de poder detenernos e los detalles, pero al poco tiempo nos dimos cuenta de lo difícil que iba a ser eso, no teníamos tanto tiempo para lograrlo. Por eso volvimos al formato de película tradicional.

La secuencia ‘Stairway to nowhere’ dura 15 minutos y tardaron 78 días en grabarla, ¿puede hablarme más de eso?

Teníamos a más de 100 personas trabajando en distintos lugares de Australia y sólo 8 meses de rodaje por delante. Cada película es difícil, pero esta película fue una guerra. Es un mundo muy difícil de recrear, es de culto, teníamos que mantenernos fiel a la saga y para eso había que concentrarse en los detalles. Fue retador pero asombroso.

¿Cómo fue trabajar con los actores de doblaje?

La primera responsabilidad mía y de George (director) es que nadie se mate. Tenemos vehículos andando muy deprisa, acrobacias peligrosas, peleas, objetos cayendo, todo eso teníamos que revisarlo con cuidado. Porque además no sólo se trata del actor, se trata del operador de cámara que sigue la escena, del hombre manejando las luces, del equipo de producción al rededor, más los 200 o 250 actores de riesgo… es peligroso y costoso, pero necesario.

Tanto George Miller como usted tienen experiencia con eso

Exacto. Y la experiencia lo es todo. No sólo de parte de nosotros, también tenemos a nuestros equipos expertos que sabemos que, a futuro, van a hacer que todo sea más fácil. Y no sólo expertos en escenas de acción, sino expertos en películas al estilo de Mad Max. No sólo tenemos acción, también tenemos drama. En los Estados Unidos tienen a Batman y Superman; en Inglaterra tienen a Harry Potter y acá, en Australia, muy orgullosamente tienen a Mad Max. Somos un ícono y eso hay que cuidarlo.

Por eso se fijaron en los detalles

Una de las cosas que vigilamos fue la elección de los actores. Chris Hemsworth, por ejemplo, estuvo en nuestra mira porque lo habíamos visto en su papel de Thor y sabíamos que encarnaba los personajes de forma carismática. Es un hombre inteligente, una buena persona actuando de mala persona, de Dementus, era lo que necesitábamos para que la gente pudiera empatizar con el personaje. Buscábamos a alguien que tuviera el carisma de un líder de culto religioso: un encantador, pero violento y brutal.

¿Y Anya Taylor Joy?

Ella tiene una manera increíble de hacerte creer en su personaje: su dolor, su ira, su modo de pensar, y eso es gracias a su expresión, su talento, la manera de manejarse en pantalla. Eso es difícil porque George es exigente con eso, hay varios actores que a él no le gustan porque no cumplen sus expectativas. Anya lo logró, y eso teniendo en cuenta de que su personaje tiene muy pocas líneas, pero te vende la historia de la niña que se convierte en guerrera.

La película llega a Colombia el 24 de mayo

¡Que viva Colombia! Espero que les guste. Hace mucho no voy, pero tengo mi libreta militar y mi pasaporte colombiano. Recuerdo mucho Medellín. Espero que puedan ver la película.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *