Carlos Dussán, de Mintrabajo, y Carlos Carvajal, dueño de la polvorería.

Mintrabajo estuvo el 22 de diciembre de 2022. Lo atendió el dueño que dirige gremio de la pirotecnia.

Las alarmas de las autoridades se dispararon hace 24 horas tras el estruendoso estallido de una gigantesca polvorería en Soacha, goteras de Bogotá, que deja un saldo parcial de un muerto y más de una treintena de heridos, varios con quemaduras de consideración.

Se reveló que el estallido tuvo como epicentro a Industrias Martinica El Vaquero SAS, empresa que funciona desde 2000 y registra un capital superior a los 48 mil millones de pesos. Su cabeza es Carlos Carvajal Castaño, presidente y representante legal suplente de la Federación Nacional de Pirotécnicos (Fenalpi).

La visita de inspección y vigilancia

Carlos Dussán encabezó el equipo de Mintrabajo que realizó la inspección.

Tras los refuerzos que se enviaron desde Bogotá y la atención prioritaria a las víctimas, las autoridades se van a centrar a investigar qué fue lo que ocurrió en el gigantesco local donde había a esa hora decenas de trabajadores.

Se indagó y se estableció que el Ministerio de Trabajo hizo una visita de inspección y vigilancia a la conocida polvorería, el 22 de diciembre de 2022, ​temporada en la que la producción se sube por las fiestas de fin de año. 

Las fotos clave

Trabajadores de la fábrica El Vaquero, durante la inspección.

Durante horas se recorrieron, grabaron y fotografiaron las diferentes áreas de la empresa cuya emergencia de este miércoles paralizó el tráfico de ingreso y salida a la capital del país.

El dueño salió a agradecer la visita de inspección y vigilancia y pidió a sus colegas -del gremio que él dirige- a solicitarlas y permitirla: «Seguiremos trabajando por una pirotecnia legal y segura». 

Además, señaló que se acogería de inmediato las conclusiones de la inspección. 

Elementos de seguridad

Se estableció que la cartera de Trabajo, en cabeza de Carlos Dussán, entonces director de inspección y vigilancia, concluyó que hacían falta elementos de seguridad y salud en el trabajo para los operarios.

«Se evidencia falta de protección personal en las manos de los trabajadores, toda vez
que el analista de SST informó que no se suministran guantes, porque el nailon con
el que amarran el volador rompe los guantes, quedando el trabajador expuesto al
contacto directo con la pólvora»

Además, quedó consignado en el documento que «algunos extintores se encuentran localizados en sitios con difícil acceso, obstaculizando la disponibilidad inmediata en caso de un incendio, de igual forma falta demarcación del área en donde se encuentra el extintor o que los mismos se encuentran amarrados con la manguera contra incendios».

En el informe también quedó consignado que algunos extintores no tenían etiquetas de vigencia, que la camilla de emergencia estaba obstaculizada y que no estaba demarcada la zona peligrosa de la fábrica: «se sugiere realizar un plan de mejoramiento para ordenar al empleador correctivos tendientes a la superación de situaciones irregulares detectadas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y en Riesgos Laborales de los hallazgos encontrados en la presente visita de inspección».

Ahora se verifica si hubo un seguimiento a esa inspección y si los hallazgos tienen o no alguna repercusión en lo ocurrido al final de la tarde del miércoles, 22 de mayo.

buscamos de manera inmediata a los dueños de la empresa y a voceros de Fenalpi. Pero no respondieron los mensajes. Y en el gremio colgaron abruptamente tras señalar que estaban atendiendo la emergencia y que luego emitirían un comunicado de prensa.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *