Los países de la UE reanudan su apoyo a la agencia de la ONU para los refugiados en Palestina tras suspenderla por las acusaciones de Israel de colaboración en los atentados de Hamás.

La entrada del hospital Al Nasser de Jan Yunis, en Gaza, a oscuras en la noche del jueves a causa de un apagón debido a la falta de combustible.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pronunciará en los próximos días un discurso ante las dos Cámaras del Congreso de EE UU, en medio de las tensiones con el presidente, Joe Biden, por el manejo de la guerra en Gaza, especialmente la ofensiva en Rafah, en el sur de la Franja, donde se hacinan cientos de miles de desplazados. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, ha anunciado el discurso como muestra de apoyo a Israel “en su momento de mayor necesidad”. Mientras, en Europa, los países de la UE han reanudado su apoyo a la agencia de la ONU para los refugiados en Palestina (UNRWA), cuestionada por Israel debido a la supuesta implicación de una docena de sus miembros en los ataques de Hamás del 7 de octubre. El organismo despidió en enero a los empleados señalados e investiga las acusaciones. El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, ha saludado la iniciativa, describiendo a la agencia como “un salvavidas en Gaza y la región”.
El Tribunal de Justicia de la ONU emite este viernes una resolución sobre la ofensiva israelí en Gaza:
El Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) tiene previsto hacer pública este viernes una nueva decisión sobre la ofensiva israelí en Gaza. Se especula con que podría ordenar el fin de la operación militar, que fue la petición que hizo la semana pasada Sudáfrica en el marco de la denuncia por genocidio presentada por el país africano contra Israel.
Israel no reconoce este tribunal y hace caso omiso de sus resoluciones, además de que el propio Tribunal no tiene medios para forzar la ejecución de sus sentencias, pero sus decisiones tienen gran calado simbólico. Una decisión en contra de Israel agravaría su aislamiento internacional, en una semana en la que España, Irlanda y Noruega han anunciado el reconocimiento del Estado palestino para la semana que viene, sumándose a la lista de más de 140 países del mundo que lo reconocen.
Israel ya ha sugerido esta semana que ignoraría una orden de detener la ofensiva. “Ningún poder de la tierra impedirá a Israel proteger a sus ciudadanos y perseguir a Hamás en Gaza”, afirmó el portavoz israelí Avi Hyman, este jueves.
Sin embargo, hasta en EE UU, su más fiel aliado, preocupa el creciente aislamiento de Israel. El miércoles, después del reconocimiento del Estado palestino por parte de Irlanda, España y Noruega, el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, afirmó que Washington ve “un creciente coro de voces, incluyendo algunas que anteriormente apoyaban a Israel, girar hacia otra dirección. Esto preocupa porque no creemos que ayude a la seguridad de Israel a largo plazo”.
Act. 24 may 2024 – 01:25 COT
El jefe de la UNRWA advierte de otra “guerra” que “pasa desapercibida” en Cisjordania
El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, advirtió este jueves sobre “una guerra” que “pasa desapercibida” en Cisjordania, en referencia a las constantes operaciones militares del Ejército de Israel, a los ataques de colonos y a la expansión de los asentamientos en territorio palestino.
“En Cisjordania, otra guerra pasa desapercibida. En el campo de refugiados del norte de Nur Shams, el personal de la UNRWA me ha contado el impacto de las operaciones regulares de las fuerzas israelíes en su vida cotidiana. Lo que antes era una zona bulliciosa con mercados y vida, ahora yace en la destrucción. Casas destruidas, carreteras arrasadas, infraestructuras básicas como redes de agua y electricidad desmanteladas”, ha publicado Lazzarini en su cuenta de la red social X.
Además, ha relatado como “la gente se hunde en la pobreza” debido a la separación y el aislamiento de su población como consecuencia de las restricciones al movimiento impuestas por las autoridades israelíes, algo que está “agravando” la situación.
Es por ello por lo que ha asegurado que la escalada de tensiones en la zona y la expansión de los asentamientos “alejan” una posible solución pacífica al conflicto. “En toda Cisjordania, la historia se repite: el miedo, la incertidumbre y la ansiedad envuelven a las comunidades. Las actividades de los grupos armados palestinos agravan aún más la inestabilidad”, ha añadido.
Estas palabras llegan después de que la ciudad cisjordana de Yenín ha sido objetivo de operaciones israelíes durante dos días, que han dejado doce palestinos muertos, incluidos cuatro adolescentes, un médico y un profesor, además de graves daños materiales en la localidad. (EP)
Share this content: