El reconocido acordeonista marcó las últimas décadas del sonido tropical que nació en la costa Caribe

Omar Geles durante su actuación en el concierto ‘100% Colombiano’, el 15 de julio de 2006, en el Madison Square Garden de Nueva York (EE UU).

Con sus emotivas letras, llevó a la fama a varios de los grandes de la música vallenata, que hoy se despiden de él. Omar Geles, el compositor nacido en Mahates, un municipio al sur del departamento de Bolívar, murió este martes a los 57 años tras sufrir un infarto mientras jugaba tenis en el Club Campestre de Valledupar, ciudad en la que vivía con su esposa Maren García y sus tres hijos. Geles es conocido por componer letras de grandes clásicos de la música vallenata como Los caminos de la vidaUna hoja en blancoTarde lo conocíBlanco y negroNo intentes y, la más reciente, Las locuras mías, interpretada por Silvestre Dangond. La última presentación de Geles fue, justamente, con el popular cantante, el pasado 18 de mayo en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. Allí, sin saber que sería su último concierto, Dangond le rindió un emotivo reconocimiento al cantar a dúo frente a más de 40.000 personas.

Geles obtuvo varios reconocimientos en el Festival que impulsó el género vallenato de un sonido local o uno regional, y luego a uno conocido en toda Colombia, que con el tiempo se expandió más allá de sus fronteras. A sus 18 años, en 1985, Geles ganó el premio al rey aficionado, dedicado a los acordeoneros que inician su carrera; dos años después, el Rey de reyes aficionado; y en 1989 logró el mayor premio del género, al ser coronado rey vallenato. Además de esa exitosa faceta como intérprete, tuvo una fructífera carrera como compositor, con canciones que llevaron al éxito a artistas del género como Diomedes Díaz, Patricia Teherán, Peter Manjarrés, Jorge Oñate, Nelson Velásquez, Jorge Celedón, Poncho Zuleta, Martín Elías, Iván Villazón o Silvestre Dangond.

Omar Geles era conocido como El Diablito debido a que creó la popular agrupación Los Diablitos en 1985 junto a Miguel Morales. Ese grupo fue el que convirtió Los caminos de la vida en un himno de la música vallenata, con ecos en toda América Latina, como demuestra el que de ella hayan hecho versiones artistas como Lila Downs, Vicentico o Celso Piña. 28 años después de que ese éxito viera la vida, Geles se presentó en el Festival de la Leyenda Vallenata en abril de 2024 sin aparentes complicaciones de salud. No obstante, padecía de hipertensión. Días después del Festival, mientras se encontraba en Miami, sufrió un desmayo que requirió su hospitalización.

“Media carrera mía está en tus manos, negro. Te adoro negro. Te quiero”, dijo Silvestre Dangond en su concierto del pasado 18 de mayo. Penchy Castro, uno de los cantantes vallenatos que compartió tarima con Dangond y Geles esa noche de sábado, cuenta a este diario que conversó con el cantante en el camerino durante el concierto. El compositor, dice Castro, le comentó que su desmayo en Miami se debía a un bajón de azúcar. Maren, la esposa de Geles, intervino: “Es que él hace dieta y no se cuida”. La muerte lo encontró tan sólo tres días después. Por eso, el concierto del sábado quedará en la historia del género. Camilo Quiroz, candidato a la alcaldía de Valledupar en 2023 y socio fundador de Matilde Lina y Casa Matilde, dos reconocidos lugares de música vallenata en Bogotá, estuvo allí y tuvo contacto con Geles. “Lo que sucedió ese día en el estadio fue mágico. Pareciese que Dios le hubiera tenido preparada a él esa despedida que ni él se la hubiese imaginado nunca”.

El féretro de Omar Geles fue trasladado en la mañana de este miércoles a la biblioteca Rafael Carrillo Lúquez de la ciudad de Valledupar, la capital del departamento del Cesar y, sobre todo, del vallenato. Allí fue recibido por su esposa, otros familiares y decenas de fanáticos. No solo ellos se han despedido de El Diablito.

Carlos Vives, el popular cantante del puerto de Santa Marta, fue el gran pionero en internacionalizar el vallenato. Vives, quien compartió con Geles en la famosa serie Escalona, fundamental en la consolidación del género en Colombia, expresó su conmoción en sus redes sociales. “No es fácil aceptar que un artista como Omar Geles, con tanto talento, con tanta alegría, con tantas historias por contar, con tanto amor para la gente se haya ido de repente. Podría contarles muchas historias de un artista verdaderamente fraterno, sin egoísmos, y querido por todos. Te voy a extrañar querido Omar descansa en paz. Seguimos en los caminos de la vida, hasta que nos volvamos a encontrar”, señaló el cantante de La gota fría y anunciado ganador del premio de artista del año de los Latin Grammy para 2024.

El vallenato Penchy Castro (el género es tan local de Valledupar que comparte nombre con la designación que se da a quienes han nacido en esa ciudad), explica su impacto en el género. «No se imaginan lo que estamos perdiendo como cultura, él incidió en todos los artistas que estamos en ese momento. Todos le pedimos canciones a Geles”

Share this content:

5 comentarios en «Muere Omar Geles, compositor del himno vallenato ‘Los caminos de la vida’»
    1. Great! We are happy that you are a loyal listener and reader of our website. We will be updating the content every day so that you can find out what is currently happening in the world from the comfort of your home.

  1. Wonderful blog! Do you have any recommendations for aspiring writers?
    I’m hoping to start my own website soon but I’m a little lost on everything.

    Would you suggest starting with a free platform like WordPress or go
    for a paid option? There are so many options out there that I’m completely confused
    .. Any ideas? Bless you!

    1. Hello! We are proud to be your center of inspiration and if you wish, write us an email to “smgroupsolutions@hotmail.com” and we will advise you so that you become another colleague in this brilliant industry.

      Don’t forget to listen to our 24/7 radio station on the main page:

      https://radio.soulandmusic.com.co/

      Regards.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *